15 de agosto de 2011

(In) Seguridades.

Yo no estoy segura de nada. Pero de nada, posta.
Si lo estuviera, no tendría sentido la crítica, ni el estudio, ni leer algunos libracos.
Inclusive, cuando me ausento un tiempo de alguno de mis lugares, siempre pienso que los demás, sean quienes sean, están enojados conmigo por mi ausencia. Siempre creo que la gente está enojada conmigo. Raro de explicar. Una neurosis interesante y grande como una casa. Cierto tipo de extraña inseguridad. Pero se vive igual, y bien. Demasiado.

Sí sé muy bien lo que siento. Confío en lo que siento. Cuando abrazo, cuando beso, cuando agito una bandera, sé perfectamente lo que siento. Hasta lo puedo racionalizar, y justificarlo, solamente para que no quede en estado de sentir puro.

Anoche, ay, anoche! Sentí miles de cosas.
Pero felicidad, la primera de todas.
Y, tengo que decirlo, les rompimos el culo a los cipayos, a los vendepatrias y a los fascistas.

¡Y qué manera de romperles el culo, compañeros!

Siento tanto orgullo. Digo Cristina, y se me ensancha el pecho. Y digo pueblo y me arden los ojitos.
Me emocioné mucho anoche. Tenía ganas de gritar y de cantar, y de no parar de gritar y de cantar nunca. Oíd, mortales, el grito sagrado: Libertad, Libertad, Libertad!
Somos de la gloriosa Juventud Peronista, somos los herederos de Perón y de Evita!

Néstor no se murió, Néstor no se murió, Néstor vive en los pibes que están cobrando la Asignación!
Y sí, también, por supuesto: Borom bom bom borom bom bom, para Cristina la Reelección!
Por que es así muchachos, ella está ahí, batallando contra la oligarquía. Tomando todas las decisiones que sólo una buena estadista puede tomar, sin siquiera haber tenido al pueblo apoyándola antes. Ahora sí, ahora le sostenemos la espalda, aunque sea fuerte como el junco la compañera, y no se quiebre nunca. Ahora estamos. En buena hora.

Y siento que no puedo hacer más que seguir militando por la Patria que quiero. Por la Patria que soñaron los compañeros y compañeras desaparecidos. Y por la Patria que soñamos nosotros. Porque los sueños que se soñaron, cuando son de muchos, es necesario retomarlos y engrandecerlos. Hacerlos nuevos. Como este tiempo que corre. Y no. Este tiempo que está acá y es todo nuestro.

Qué felicidad.

Y no sé qué pensás vos. De verdad. Pero cuando veo que enfrente están los personeros de la muerte, está la sociedad rural, están quienes la odian por mujer-militante-inteligente, está el multimedios, están estos hijosdeputa entristecidos porque gana la conchuda montonera, están los ladrones de la tierra, los defensores del orden, los que pregonan manodura, el totalitarismo mediático, está la oligarquía en todo su esplendor, la patria financiera, la sojera, la menemista y los canallas, y los cínicos, y los traidores... pues bien, ante todo eso, no puedo más que sonreirme por estar aquí. Al lado de ella. De este lado de la cerca patria. Y sentir este enorme amor. Por todas las banderas que se me metieron en el pecho. Por todo este pueblo cantor y militante que me recorre los ojos.

No puedo más que sonreirme y sentirlo. Fuerte. Como repique de tambores. Sentirlo y estar segura: este es mi lugar. Y aquí me quedo.

¡Arriba Patria mía! ¡Que no nos han vencido!

12 de agosto de 2011

Ojos.

que no me ardan tus ojos acá adentro

tan sinceros que aturden
tan tuyos

que no me duelan tus ojos
que no me duelan tus
que no me duelan
que no me
que no
que
.
.
.

2 de agosto de 2011

Escribir.


te quiero escribir
hacerte papel de mis letras
dibujarte la piel
toda, entera
de mi

pero no
todavía no.
únicamente te abrazo
espero que por ahora eso sea suficiente.



Pintura: The long loving embrace, de Sarah Hickey

23 de julio de 2011

Confesiones.

tengo esta extraña necesidad de confesar lo que me pasa sobre papel. o al menos esta versión del papel en pantalla. a veces tiene algo de patológico, reguste a enfermedad interesante, que podría ser hasta mortal.
en fin, me confieso: estoy enferma de la cabeza. y soy peronista. combinación explosiva si las hay.
y también soy yo. por lo general la que escribe soy yo.
y hoy. ay hoy! tengo ganas de decir algunas cosas.

como que no podría vivir sin café con leche. sin historias que me conmuevan. sin películas que hagan cry my eyes out -creo que no existe la versión en castellano de esa frase-. sin mis hermanos (los de sangre y los otros).

decir cosas como que quisiera hacerte el amor. una noche larga y entera. pero ya sabés esto. de sobra.

decir que, extrañamente, este es el primer invierno que me gusta. y que amo con locura a mis amigos. y que disfruto con alegría nauseabunda el tiempo dedicado exclusivamente a estar al reverendo pedo.

y decir también que no importa el tiempo, la mayoría de la veces. que sólo es eso, tiempo. y somos sus pasajeros. y que ahí estamos. vos, y yo, y todos.

andando. siempre.





13 de julio de 2011

Vacation.



Por primera vez en dos años y medio casi, estoy, al fin y oficialmente de VACACIONES!!!!
¡¡Pepe pe pe pepe!!
Así que permiso, me voy a tomar un vino, comer un chocolate blanco Tofi relleno de dulce de leche (the best!) y disfrutar de la vida.
¡Rock on!


Sí, sí. ¡Soy una pingüina, trabajadora del Estado, de VACACIONES! ¡Amazing!

(Lo único que pienso es qué mierda voy a hacer con tanto tiempo muerto. Pero seguro en estos días le encuentro una solución.)

8 de julio de 2011

4 de julio de 2011

Tan rabiosamente.

Y todo es tan rabiosamente hermoso que a veces
no me cabe en el alma.


[Ysitenombrara, me angustiaría de bellezas]

No quiero dejar de partirme en miles de pedacitos.
De saborear el abismo.
No quiero.
Esta soy yo.
Tan rabiosamente mía.
Y acá están mis alas.

Rozame un poco, que vuelo.


30 de junio de 2011

Buenosaires.

ando de desparpajo en desparpajo,
a borbotones,
a carcajadas,
a grandes elípsis
o brillantes silogismos.

ando de húmedo en húmedo,
a ruedas de tren,
arriba de mi carreta nº 2, que transporta
este cuerpo a sus quehaceres diarios.

[mi preciosa líbido anda esparcida por lares que no son de los más usuales
pero ahí anda. bien, creo]

ando así día a día. pero hoy no.

hoy ando de resumen en resumen,
en cardúmenes,
he visto cardúmenes de gente, todajunta y sinsentido.

[buenosaires aglutina y apelmaza.
y también hermosea y sonroja, se cubre de lindores. se llena de historia.
una se pone linda para buenosaires, sólo porque buenosaires se abre entera para una.
y hay que beberla. y acariciarla]

ando en busca, de caricia en caricia,
un sorteo de toqueteos y palabras y manos y lunas,
mi nombre no lo digo aquí.
no sea que buenosaires se lo quiera quedar para siempre.


24 de junio de 2011

Gratitudes.

48 horas exactas previas al aniversario de mi natalicio, es el aniversario del natalicio de mi madre.

geminianas nos tocó ser en esta vida. y poetas.

ese día de este año,
[un 17 de junio]
como regalo cumpleañero a mi ma y a , un amigo, un escritor, un maestro, publicó un puemita de los míos en su gaceta virtual, de tirada semanal.

no creí, jamás, que acto tan simple me pudiera dar la alegría que me dió.

me sorprendo a veces de estas cosas, como si todavía no hubiera aprendido que la felicidad reside, justamente, en las cosas simples, en los pequeños actos
[pero contundentes]

y supongo que me sigo sorprendiendo porque detrás de toda esa alegría nueva hay gente que no conozco, gente que no he visto, personas que nunca me dijeron hola, a quienes jamás besé ni abracé.
y esto, que uno se pueda encontrar con otros gracias a la palabra, todavía y siempre, me sorprende, me alivia y me regocija.

Así que gracias Alfred, por ser maestro siempre -en las palabras y en los actos-, y por regalarme esta hermosa dosis de alegría.


22 de junio de 2011

Buena nueva.


...
mañana o ahora mismo
la compañerada todajunta saldrá a pintar
los muros
los recovecos
las paredes del país
de todo el país, enterito,
de p a k
anunciando la buena nueva

tenemos kandidata
así que ahora sí, que explote el mundo,
que nosotros tenemos proyecto nacional
por más, mucho más tiempo
...

13 de junio de 2011

Pestañas

se me cansan un poco las ganas cuando llego a la confirmación, siempre atroz, de que lo que está lejos, sigue allí, lejos.
como las pestañas ajenas que no puedo tener, el agua que no he de beber, tu vocecita ronca y fresca que extraño tanto escuchar.

9 de junio de 2011

Picores.

me pica el alma, sí,
y como a rasguñones,
pero de los buenos,
los que pican para rascar y dan placer
como la ternura de algunas miradas
o de las lindas cosas dichas al pasar
o de las felicidades de los que construyen junto a otros
y se ríen de esa maravilla
y se conmueven de que el abrazo aún sea eterno y sentido,
todavía, después de tanto tiempo.

me pica el alma, sí,
porque anda colmada de gente hermosa,
compañerada todajunta,
y ternura mucha, a borbotones
[amo esa palabra, borbotones]

y no sé qué puede haber en el mundo más lindo que esto,
un alma que pica por estar llena de gente


28 de abril de 2011

seis



hoy me hizo llorar
este tiempo que pasa
tremendo
voraz
terrible

seis meses, dije
seis meses, dijeron
seis meses gritamos
y fue el silencio. y la sorpresa.

a veces lo que pareció mentira
nos sacude la espina dorsal
y nos hace temblar, en la sangre,
el tiempo este
que corre

y recordamos
como un suspiro venido de lejos, recordamos
[las caras los abrazos
los cientos de papelitos
las miles de razones
las pasiones
el canto que, enardecido, se ha hecho historia O juremos con gloria morir
el canto que hacemos presente cada vez que nos hallamos Néstor vive en los pibes que están cobrando la asignación]

avanzamos y recordamos. siempre. hasta la victoria.

17 de abril de 2011

Manifiesto de humor otoñal III

abril es atroz
como el otoño infinito,
miles de abriles
y miles de otoños
en un breve lapso de tiempo

pasa abril. pasa otoño. y pasa el mundo.
corren todos
a algún lado
corren todos

y queda abril ahí
y este otoño inmenso
y el cajón de recuerdos que me endilgan
hasta fin de año

pero eso es todo mío. siempre. y amo que así sea.

[amo este otoño fresco. repleto de frazadas. de abrazos que abrigan.
de pies que buscan pantuflas.
amo estos árboles en todo su esplendor,
en su abril de cielo gris.
yo amanezco, recién, en mi abril de furias y sorpresas
en todo este mundo que es un solo abril a mil]



15 de febrero de 2011

Pedacitos II.

Pasa que imagino futuros posibles. En realidad un futuro posible, con variaciones en su interior.

De tanto en tanto pienso que este futuro mío no tiene otra alternativa más que hacerse cuerpo. Por imaginarlo tan intensamente, colmado de detalles y colores en cada cuadro, en cada esquina. Repleto de gente, otros lugares, bocas distintas. Muchas buenas noches -y días-. Muchas personas que quiero (y llevo conmigo, arrejuntadas, acá adentro).

Un futuro que implica cosas nuevas. Muy nuevas. Diría que hasta necesarias. Como el café con leche esta mañana, el velador encendido a la una, este papel a medias, pero mío.

Y me estremezco un poco. Porque si es cierto aquello de que lo que se desea con ganas debe cumplirse, hoy a esta hora, por desear tanto así, estoy nerviosa.

Pasa que creo que este es mi tiempo -como nunca pensé que creería-.

Y es, además, el único que tengo.



9 de febrero de 2011

Pedacitos.

Redefinir espacios
y tiempos
y algunas esquinas.
También mi pieza, cómo que no,
y la calle
y acá adentro.
Arrejuntar mis pedacitos, adornarlos,
quererlos
a mis trozos de espejos
a mis buenas máscaras.

Es hora de despojarse de las mierditas cotidianas que acechan,
las propias y las ajenas. Las tuyas, las mías y las vuestras.

Sonreir por lo que se nos cante la regalada gana,
aunque más no sea una pelotudez,
una razón pequeña
un gesto diminuto.

Ser feliz de pequeñas cosas.
Primero conmigo. Para después, ahí sí, con los otros.
Habitar y habitarme (cuestión no menor, y no tan fácil).

Delinear planes
metas
objetivos
para destrozarlos pasito a paso,
en el camino.

Sonreir.
Cerrar los ojos y sí, ay! que sí, que un, dos, tres, que sonreir.

31 de enero de 2011

Tormenta.


Cada quien y cada cual
en su respectivo hogar,
lugar,
o circunstancia,
debería salir
ya mismo,
ahorita
a mirar cómo llueve
con relámpagos,
con viento norte y oeste,
con ríos en las bocacalles,
truenos
basuritas que huyen
cosas rotas
y viejas que navegan en las esquinas

-las tormentas limpian la mierda de la ciudad
le sacan los calores
las malas ondas
los olores-

Por eso hay que salir a verlas
y bienvenirlas con reverencias
y ofrendas de plantas que necesitan riego.


Creo fervientemente que hay pocas cosas tan lindas como una tormenta de verano.
Dicho esto sólo queda echarse a dormir, escuchándola.


PD: ay!, tormenta hermosa, quedate.
Yo te presto mi balcón y mi jazmín -




Pintura: En la lluvia de verano, de Kai-Mai Olbri

23 de enero de 2011

Hoy.


[hoy
soy menos miope que ayer;

ayer era más yo que hoy

-rarezas de la naturaleza
que aturden un poco- ]

17 de enero de 2011

.fresco.


[el mundo se ha puesto fresco
¡tremenda bendición!,
¡hermosa herejía de verano!
el fresco que se ha puesto un mundo

¿lo ves ahí?
¿batallando la'calor sofocante?
¿el tan pleno sol que aturde?

tocalo. es fresco que se toca.
mostrale un dedo mojado al viento
tocalo.

-lo cierto es que quiero guardarlo entero
arrejuntarlo en toda mi casa
ventilar, limpiar, ventilar
entrar el balcón, sacudir, ventilar-

una alegría así de grande.
por eso es que ahí me voy,
a sortear el viento
y beberlo
durante todo el tiempo
que dure su caricia]


7 de enero de 2011

Venganza.

“…y que te enamores, tan locamente,
de una caja de hierro,
que no puedas dejar, ni por un solo instante,
de lamerle la cerradura”. 

Oliverio Girondo.

Que no puedas amar.

Que al estar llegando allí te tiemble el pulso. Te agarre pánico escénico.

Que te dé miedo ser vos mismo con alguien que no seas vos. Que te dé miedo ser vos mismo. Y que te lo preguntes “¿Fui yo mismo alguna vez con alguien o es todo una farsa enorme que me monto?”. Y que sepas que te montás a una farsa. Perdón, que montás una farsa.


Que no puedas decirlo, aunque lo pienses.

Que las palabras se te atrofien antes de salir.

Que de repente ignores cómo decir te quiero, o gracias, o perdón. O "no sé cómo decirlo".

Que te arda el pecho sin explicación alguna. Y no sea infarto.

Que seas consciente de que tu inferioridad intelectual no te permite estar conmigo. Ni con personas similares a mi. Y, sabiéndolo, salgas a gritarlo por toda la ciudad… “¡Soy inferior, soy inferior!”.


Que te digan que no. Y te acostumbres a eso.

Que llores a mares. Que te conviertas en un tipo llorón y quejoso. Un trapo sucio y viejo.

Que no te soporten. Y que tus amigos estén con vos por lástima. O por costumbre, que es peor.

Que tengas la lucidez suficiente como para odiarte. Aunque no puedas decirlo.

Que quieras formar la familia perfecta con la esposa perfecta con los hijos perfectos, un varón y una nena, con el perro (macho, por supuesto) perfecto. Y que la formes. Porque siempre el mediocre se conforma con la mediocridad.


Que te duela. Que sepas que esto es para vos. Y que te duela, corazón.