19 de junio de 2012

26.

Tengo una urgencia.
Un picor.
Un apuro.
Una nota.

Pero voy con calma.
Me he nacido a mi misma varias veces ya. 26 casi. 
Tengo el cuerpo entero, que hace.
La voz toda, que dice.
Mis gentes-roca.
Mis gentes-camino.

Puedo hacer una pausa. Y mirar el cielo.
Porque tuve 26 cielos y fueron todos míos.
Parí 26 ojos, también.
Con sus abrazos y sus desidias y sus ansias y sus hermosuras.

Tengo un silencio.
Una caricia.
Una memoria de elefante.
Un elefante en una serpiente.

Pero voy paseando.
Me dejo asombrar. O no. Me muero de miedo. O asusto.
Soy toda esta cantidad de voces de adentro
y de voces de afuera.
De música incendiaria, enardecida,
tamborileando en mis dedos, en el pecho.

Tengo algunos versos
-que son sólo míos-
Y muchas manos compañeras, montones, que se extienden y me abrazan
siempre.

Tengo 26 otoños.
Y nadie nace en otoño sin laberintos y cielos grises y poesía.
Así que acá me tienen, laberínticamente
naciendo una vez más,
de otoño a otoño, como lo indica el calendario,
y mis arrebatos de alegría.

9 de junio de 2012

Incendio.

Ojalá esta noche
se incendien todas las ganas.

No nos vamos a morir de frío. Vamos a bailar todo el cuerpo.
Sacudir las malarias. Perder a los idiotas.
Encontrar a los que valen la pena ser encontrados.

El mundo se acaba en un suspiro.
Y el invierno siempre, alguna vez, termina.



7 de junio de 2012

Estela.



El cuerpo de Estela se contrajo.
Sintió como si una garra le arrancara el vientre de un zarpazo.
Lloró, desconsolada, por días. Por meses. Años.

Su hija estaba embarazada.
Era una jovencita dulce, testaruda, idealista.
Estela supo que no la vería más.
Ni a su hija ni a su nieto, que se habría llamado Guido, si resultaba varón.

Los milicos se llevaron a Laura en noviembre del 77.
Laura parió en la negrura. Nadie supo. Nadie vió. Nadie oyó.
Laura parió un hijo en medio del terror y nadie lo recuerda.

Estela sí. Estela recuerda todo. Tiene memoria de elefante.
Estela recuerda que le arrancaron a su hija y a su nieto. A quien busca, tantos años después.
Recuerda el dolor profundo de vientre arrancado.
Recuerda el llanto.
Y la historia que empieza allí, circulando alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo.


A Estela Barnes de Carlotto | Abuela de Plaza de Mayo
Verdades verdaderas. Película sobre la vida de Estela 


[Poema expuesto en "Todos somos Arte", Espacio Candace. Sta Fe, mayo 2012]

3 de junio de 2012

A medias.

El zaguán donde te desnudé
sin quitarte la ropa.
Joaquín Sabina

Dicen los que saben, que pensar mucho tiempo en la misma cosa
es obsesión.
Imagino que pensarte tanto tiene algo de eso. Y también algo de tabú. 
Y algo de rutina. Porque siempre, cada tanto, te vuelvo a pensar. 
Como si nunca te hubiera podido extirpar.
Por ahí andás, 
escondido en algún recoveco de mi memoria
que no se cansa de recordar -y crear- detalles y detalles y detalles
de vos en mí. De esa hermosura que fuimos a medias, alguna vez, hace tanto tiempo. 



25 de mayo de 2012

Abismo.

Encandecen tus ojos.
La verdad no sé si se dice así,
pero me arden.


Como si quisiera arrancarte
los huesos
y mirarte.


Como si pudieras
abrirme las cenizas
hasta nunca
y mirarme.


No sé si confesarlo,
pero quisiera que me descubras
contemplando tu espalda, 
ardiéndote
-al borde de ese abismo que me mira, y es tu boca-.

Quisiera que me enseñes
a cargar con tus ojos.
Que te veas,
y me abras de vos
hasta los huesos.



M. C. Escher.

22 de mayo de 2012

Trágico.



Abrazar lo trágico de mí.
Porque pensar positivamente es tan adquirido como el celularcárcel que tenés en la mano. No es real.

 [querés comunicarte?
andá a abrazar alguien]

Amar lo terrible de mi. Los muchos traumas. Lo que no digo.
Porque somos seres complejos, vos y yo. Una voracidad terrible.
Un torbellino de contradicciones.
Seres en medio del camino. Buscando. Tratando de saciar los deseos incontenibles. Siendo racionalmente, porque no nos queda otra.

Abrazar lo trágico de vos.
Descubrir que llorarnos es parte de este viaje. Como los vinos compartidos, las hojas del otoño nuevo, las hermosas soledades, lo cotidiano que revoluciona.

[¿hace cuanto que no llorás por vos?
¿qué es lo que te duele tanto, allá en el fondo?]


Abril siempre será intenso. Bellísimo y terrible.
Miles de abriles. Todos los otoños. En brevísimos momentos. 



[Poema expuesto en "Todos somos Arte", Espacio Candace. Sta Fe, mayo 2012]

Sueño.

sueño con amarte.
hacerte orilla. puerto de llegada. puerta mía.

siempre he soñado con amarte. y viceversa.
que este invierno estés allí, al borde de mis manos, compartiendo una caricia cotidiana,
estando ahí, al amparo de estos ojos.

desde siempre sueño que, algún día, 
seamos nuestra rutina más hermosa. 




[Poema expuesto en "Todos somos Arte", Espacio Candace. Sta Fe, mayo 2012]
 

28 de abril de 2012

Aburrido.


No existen razones cuando duelen los ovarios.
Duelen. Y punto.
La vida sigue.

Hoy, que duelen tanto, quisiera verte Ricardito,
                                                           -porque encima te llamás Ricarrrdo-
Y destriparte de tus tan terribles canciones. 

Maldito mísero machista monótono mediocre.

Y aburrido.

15 de abril de 2012

Volver.

Dejé de soñarte.
Estás entre mis pliegues, como los demás. Pero no sos ausencia.
Ni siquiera te extraño.
Cómo pasó eso, no lo sé. Qué fue lo que tuvimos y dejamos de tener hace ya un tiempo: un invento.
Un intento por no estar solos. Y deshabitados. Quizás, también, fueron ganas de amar.

Pero no lo hicimos. Estaba esa distancia entre vos y yo. Esa reticencia. Esa diferencia.
Y siempre, desde el principio, tuve la certeza de que no te amaría. Y sin embargo ahí me quedé. Supongo que por ese maldito mandamiento social que dice que estar sola es cuasi suicidio. Pero me quedé, y como era de esperar, la relación cayó estrepitosamente al vacío.

En buena hora. Sí, leyeron bien, en buena hora.
Nadie quiere algo que no necesita. Así como hay cosas, también hay relaciones basura.
-sacar lo que no sirve, tirar lo que lastima-

Ya es tiempo de volver a andar.

Río.

Afortunadamente el tiempo se desdobla, lentamente, sobre la piel.

La razón no carga con cicatrices. Lo que duele siempre está en otro lado.
Lejos del cálculo y la evidencia. Una belleza fugaz. Una buena noticia.

Por suerte mi piel está llena de marcas. De jirones, de tactos, de nostalgias.
De personas.-Y agradezco tanto estar tan llena acá adentro de gente. De mucha gente-


Más allá está la piedra, que salva
y los miedos asesinos.
Más allá el calvario. La ausencia. Los despojos.


Acá cerquita es más querible.
Un infierno, . Pero de siluetas conocidas. Un infierno propio que se ríe de la risa de otros ojos. Una buena noticia.
Acá nomás aprendí a abrazar.
Y a dejarme entrar por amores lentos, maravillosos o tardíos.


Más allá no están las palabras que quiero
Más allá no hay mucho que decir.
Mi lugar está en el río.

De este lado del río.
.

19 de febrero de 2012

Voy.

Voy a sentarme a esperar la lluvia.
Que se demora. Que viene llegando tarde.
Voy a contar mis dedos, que alguna vez, hace mucho tiempo, te acariciaron.
Voy a recorrerte imaginariamente. A amarte.
Voy a enumerar mis tragedias. Y reir a carcajadas.
Voy a despertarme un día, y vas a estar ahí. Con toda tu desnudez a cuestas. Con tu hermosura.

Porque cada tanto, sin previo aviso, como sin querer queriendo, te me metés en los sueños. Pequeño hombre que baila detrás de mis párpados.

Voy a sentarme a escuchar tango. Muchos y buenos tangos. Y a esperar la lluvia.
Que llega tarde, como siempre.

15 de febrero de 2012

Certezas.

Fijate qué cosa curiosa
tener de repente la certeza de que la vida cambia en un chasquido.
Y sin embargo una sigue enfrascada en las rutinas cotidianas,
que por rutinas, no tienen por qué ser aburridas.

En fin. Mirá qué loco. Saber de repente que un día me voy a morir.
Como todos.
Y la vida va a seguir. Porque así es el mundo, por suerte.
Y no saber si amé de verdad. O si me amaron.

Pero sí saber, con certeza nauseabunda
que soy felíz, contra todos los pronósticos. 

28 de diciembre de 2011

De abrazos y batallas.

desde ayer tengo una trabita en el pecho
como un llanto atragantado
que he postergado porque el tiempo, las responsabilidades,
lo que hay que hacer, lo que hay que decir, lo que se debe y no.

confío en que los abrazos sanen
y duren para siempre.
hay un pueblo entero que te abraza, Presidenta.
yo te abrazo. yo quiero abrazarte fuerte. decirte todo lo que te quiero y admiro.
mostrarte este corazón hinchado de orgullo por vos, por cada vez que hablás,
que mirás para arriba,
que nos decís que nos querés.

un profesor que perdimos hace poco decía que a las cosas hay que llamarlas por su nombre
y que al cáncer se le gana desde adentro.
poniendo a pelear cada célula buena contra cada mala. y ganar.
porque adentro del cuerpo también se juegan grandes batallas. y a veces las definitivas.

falta tanto. nos queda tanta patria por hacer.
hay tanto pueblo todavía que necesita tus abrazos y tus manos tendidas Presidenta.

somos muchos. millones de brazos que te abrazan.
y así como dijo Rodolfo, que la palabra no se rinde,
nuestros abrazos tampoco, Presidenta.
Hasta la victoria siempre.


A Cristina Fernández de Kirchner
por esta trabita que tengo en el pecho
y las ganas infinitas de abrazarla.





Pintura: Marito Almaraz.


26 de diciembre de 2011

Sabor.

[hacerte el amor tiene sabor a infinito

                                  si me enojo es por eso, porque no quiero verte ir
                                  porque me quiero quedar ahí, con vos, 
                                  no quiero saborear la finitud de todo alrededor]


quiero creer que a veces, pocas veces, cada tanto, realmente podemos saborear la eternidad.


PM

23 de diciembre de 2011

CURSO DE PREPARTO: Una manera de anular la seducción en la pareja...

Del blog Subjetividades discursivas les dejo este escrito, que la rompe.


CURSO DE PREPARTO: Una manera de anular la seducción en la pareja, pero siempre con felicidad: Advertencia: Disculpen los términos soeces. Necesité canalizar por algún lado. 


Primera charla de preparto: Una va con ansias, esperanzada de salir alegre y despreocupada, sin pensar en lo que la espera. El encuentro fue bizarro desde las parejas presentes hasta las preguntas que se hicieron. Una embarazada dice "con el primero la teta se la di hasta los tres meses. Fue el año de la gripe A, y lo único que pensaba era si se me enfermaba el bebe". Inyección de felicidad...


Seguir leyendo

21 de diciembre de 2011

Carcajadas.

me desperté y reía
carcajadas
con espasmos de felicidad que andaba extrañamente
contenida por ahí

me reí por horas. un día entero. enterito.

jugamos
como saltimbanquis enloquecidos
o hippies nostálgicos
o adultos que aun no lo son tanto
o artistas frustrados pero felices

extrañando algunos pasados, pero no tanto
siendo nosotros en otros.

es asombroso lo crucialmente existencial que puede ser un domingo. uno solito.

y son esas cosas, pequeñas, las que me convencen de que la vida es breve
aleteo infinitesimal
y que por eso hay que caminar el mundo con ojos de niño,
para no perder jamás la capacidad de asombro

porque en el fondo, creo que para eso hemos venido,
para mirar con los ojos bien abiertos
conmovernos,
para caminar
y reírnos hasta el espasmo
y ser un poco río, guitarra, sol
y chistes muy malos
y canciones pedorras pero compartidas
y amar/nos hasta el hartazgo

para después volver a empezar. una y otra vez. no sea que vayamos a perder la costumbre.

gracias les digo, jipis.


Vinito y amor

10 de diciembre de 2011

Luna y río.

tendremos que ser infinitos
vos y yo
oscurecer de cielo y flores
convertirnos en seres antiguos
para poder decir que conocemos la luna
y todos sus costados

para que todos crean
de una vez por todas
que más allá del río,
de la paciencia infinita de su dulzura,
de la luna que canta, embarazada de noche,
no hay nada más que penumbras
y soledades.

celebremos, entonces, que todavía hay agua
y una luna que nos inspira.


10 de noviembre de 2011

Montevideo.

Montevideo me miró.
Le sonreí. Y me sonrojé.

Montevideo tiene río. Y se ríe.
Calles viejas.
Chiquitos que todavía
como en una postal de hace 50 años
juegan a las canicas.

Montevideo es viejo.
Pero lo tiene a Artigas.
Y las ferias eternas de chucherías hermosas.
Y a Torres García.
Y a Eduardo.
Y al negro Rada.
Y al Pepe.

Un río de plata tiene Montevideo.
Una rambla que tardaría muchos soles en recorrer (y con gusto lo haría).
Pocos niños.

Montevideo linda.
Ciudad para irse a vivir, de viejos.

Cuando nos cansen los ruidos.
Y querramos mirar el río infinito.


A mis amigos y amigas mercosureños.


7 de octubre de 2011

Penumbra.

Te miro. Bastante. Sostenidamente, te miro.
Por ahí siento que te me agrandás adentro.
Y tengo ganas de abrazarte rato largo. Y de quedarme ahí, abajo de tu abrazo.
Porque, pese a todos los pronósticos, ahí me encuentro.
Soy casi tan yo como cuando estoy conmigo. Lo que, por supuesto, ya es mucho decir.

Y hoy llueve. Pero no estás acá. Y tengo tremendas ganas de compartir una lluvia con vos. Mirar la tormenta y hacerte el amor. Reirnos de nosotros. Y amar el tiempo, la primavera, los ruidos, la penumbra y tus manos.

Tus hermosas manos cuando tocan.


10 de septiembre de 2011

Segundos.

¿cambiamos?
en el medio de esta vorágine que se convierte en tu piel ardiendo cuando te toco
y vos a mí,
en ese instante
¿dejamos de ser nosotros? ¿por un ratito al menos?

¿cuántos segundos de vida y de mundo encontraría en esos momentos que dejo de ser yo y me encuentro?
¿me encuentro?

sé que te encuentro, a vos, siempre. o te encontraré.

el resto es puro cuento porque después está el afuera.
después de esos segundos que no se pueden nombrar, que no somos nosotros, que no estamos aquí ni ahora,
sólo queda la palabra, eterna y cambiante, sí,
pero que nos nombra.